Unidad de Acreditación del Aprendizaje por Experiencia

¿Qué es la Acreditación?

Es el proceso mediante el cual la Universidad reconoce los cursos, fases y/o actividades acreditables de extensión aprobados por el solicitante una vez que éste demuestre poseer las experiencias educativas formales y no formales que se correspondan con los objetivos y contenidos vigentes de los cursos, fases y/o actividades acreditables de extensión en los cuales solicita sean reconocidos por la vía de la Acreditación.

¿CUÁLES SON LOS APRENDIZAJES ACREDITABLES?

Aprendizajes Formales

  • Cursos aprobados en la Universidad o Instituto de Nivel Superior de procedencia.

  • Cursos o fases no homologados dentro de la misma Universidad (UPEL).

  • Cursos aprobados en una Universidad o Instituto de Nivel Superior del extranjero de reconocida solvencia.

  • Cursos aprobados en carreras distintas a la docente, pero en concordancia con los cursos impartidos por esta Universidad.

Aprendizajes no Formales

  • Experiencia con nivel de exigencia equivalente al universitario (cursos, eventos, actividad laboral, otros).

  • Las experiencias deben ser comparables derivadas de actividades laborales, adiestramiento, capacitación, investigación, participación en eventos profesionales, artísticos, autodidactismo.

  • Las experiencias No Formales de valor educativo; siempre que el nivel de exigencia sea equivalente al universitario en cuanto a cobertura temática, profundidad, complejidad y nivel analítico.

Pasos para conformar las carpetas para solicitar 

Acreditación del Aprendizaje por Experiencia

  1. El participante debe presentar toda la documentación probatoria de los aprendizajes que manifiesta poseer, a fin de demostrar las competencias.

  2. El aspirante debe elaborar una carpeta manila o marrón tamaño carta, previamente rotulada como Datos Personales, contentiva de los siguientes documentos:

    • Curriculum Vitae.

    • 2 Fotocopias de la Cédula de Identidad ampliada

    • Original y Fotocopia de las Notas Certificadas con sus

respectivos timbres fiscales.

    • Planilla de inscripción en el proceso. Forma A-2.

    • Relación de Cursos o fases solicitados.

    • Voucher de pago.

    • En caso de haber culminado estudios, consignar

Fondo negro del título universitario registrado

    • Planilla de inscripción.

    • Record Académico

    • Formato de la relación de solicitud del curso, fase y/o actividad acreditable de extensión a acreditar.

    • A cada aspirante se le asignará un Nº de expediente, para control y registro del mismo, el cual debe conservar para solicitar cualquier información con respecto al caso.

    • Los cursos, fases o actividades acreditables de extensión no pueden estar inscritos y o haber sido reprobados con anterioridad

  1. Adicionalmente debe presentar una carpeta por cada uno de los cursos, fases y/o actividad acreditable de extensión a acreditar, previamente rotulada con: nombres y apellidos del aspirante, cédula de identidad, denominaciones y código del curso, fase y/o actividad acreditable de extensión, asimismo debe contener los siguientes recaudos:

  • Copia de las Notas Certificadas con sus respectivos timbres fiscales

  • Copia de los programas de los cursos a solicitar el proceso, firmados y sellados de la Institución de procedencia.

  • Copia de los programas de los cursos a solicitar, firmados y sellados del IPM JM Siso Martínez

  • Otras fuentes de aprendizaje que el aspirante considere pertinente (certificados de participación en cursos, talleres, entrenamiento, reconocimientos, entre otros).

¿Qué es la Equivalencia?

Es el proceso mediante el cual la Universidad reconoce los cursos aprobados por el solicitante en la UPEL o en otra Universidad o Instituto de Educación Superior en Venezuela o el exterior, previo el cumplimiento de los requisitos señalados en el Reglamento Especial de Equivalencia de Estudio.

¿Quienes tienen derecho a equivalencias?

Quienes hayan realizado estudios en otras Universidades o Institutos de Educación Superior en Venezuela o en el Exterior de reconocida solvencia Científica.

¿Cuándo se otorga la Equivalencia de Estudios?

  • De los cursos aprobados dentro de la misma Universidad (UPEL).La comisión de reingreso, traslado y equivalencia institucional está conformada por la secretaria, un coordinador, el jefe de la Unidad de Admisión Publicaciones Especiales y un Representante departamental. Dicha comisión tiene la responsabilidad de conformar los expedientes de solicitud de reingreso, traslado y equivalencia, para ser estudiado por los miembros de la subcomisiones departamentales y posteriormente elaborar las resoluciones correspondientes a ser sancionadas por consejos directivos.

  • De los cursos aprobados en una Universidad o Instituto de Educación Superior del extranjero de reconocida solvencia científica.

  • De los cursos aprobados en una Universidad o Instituto de Educación Superior en Venezuela.

  • De las asignaturas o cursos aprobados por el peticionari@, cuando éstas se correspondan en un 75%, como mínimo, con el contenido programático de los cursos del Plan de Estudio de esta Universidad, por lo que se le asignará el valor de unidades crédito establecidos en el Diseño Curricular.

  • De los cursos aprobados dentro de la misma Universidad (UPEL).

  • De los cursos aprobados en una Universidad o Instituto de Educación Superior del extranjero de reconocida solvencia científica.

  • De los cursos aprobados en una Universidad o Instituto de Educación Superior en Venezuela.

  • De las asignaturas o cursos aprobados por el peticionario, cuando éstas se correspondan en un 75%, como mínimo, con el contenido programático de los cursos del Plan de Estudio de esta Universidad, por lo que se le asignará el valor de unidades crédito establecidos en el Diseño Curricular.

Pasos para conformar las carpetas para solicitar

Equivalencias de Estudios

Desarrollo del proceso:

  • El participante debe presentar toda la documentación necesaria de los cursos, fases o actividades acreditables de extensión a solicitar por Equivalencia de Estudios.

  • El aspirante debe presentar en una carpeta manila o marrón tamaño carta, previamente rotulada como Datos Personales, contentiva de los siguientes documentos:

  • 2 Fotocopias de la Cédula de Identidad ampliada.

  • Original y Fotocopia de las Notas Certificada con sus respectivos timbres fiscales. (2)

  • En caso de haber culminado estudios, consignar Fondo negro del título universitario registrado

  • Planilla de inscripción.

  • Record Académico

  • Carta Dirigida al Director

  • Voucher de pago.

  • Adicionalmente debe presentar una carpeta por cada curso, fases y/o actividad acreditable de extensión a solicitar, previamente rotulada con los siguientes datos: nombres y apellidos del solicitante, cédula de identidad, nombre y código del curso, fase y /o actividad acreditable de extensión

  • Cada carpeta debe contener:

  • Fotocopia de las notas certificadas, resaltando el curso al cual desea equivaler o convalidar.

  • Copia de los programas de los cursos a solicitar el proceso, firmados y sellados de la Institución de procedencia.

  • Copia de los programas de los cursos a solicitar, firmados y sellados del IPM JM Siso Martínez

  • Los cursos, fases o actividades acreditables de extensión no pueden estar inscritos y o haber sido reprobados con anterioridad

  • A cada solicitante se le asignará un número de expediente, para control y registro del mismo, el cual debe conservar para solicitar cualquier información con respecto al caso.

¿Dónde está ubicada la Unidad?

Edificio Mirage, piso 1, frente a la Subdirección de Extensión

Teléfonos 0212-2040162 0212-2040113

Es importante que el estudiante interesado en realizar alguno de los procesos, se dirija a la Unidad a fin de recibir la asesoría correspondiente.

 

©2018 Dirección de Informática.
Av. El Atlántico con 5ta. Avenida Boulevard Pérez Bonalde. Edificio El Tamarindo. Piso 3. Pérez Bonalde. Caracas.