Departamento de Pedagogía

¿Quienes Somos?

El Departamento de Pedagogía es un ente académico-administrativo y operativo del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez que agrupa al personal académico, administrativo, preparadores y a los recursos materiales y físicos necesarios para la administración de las áreas orientadas al conocimiento, reflexión y análisis de los fundamentos científicos, tecnológicos, filosóficos, psicológicos y legales del proceso educativo, el conocimiento de si mismo y el uso adecuado de métodos, técnicas y procedimientos aplicables a la investigación, planeamiento y administración curricular. El departamento está constituido por un grupo de profesionales de la docencia que administran los cursos del componente pedagógico, general y especializado relacionados a las especialidades del plan de estudios vigente, los cuales constituyen recurso humano altamente calificado que apoya las funciones de docencia, extensión, investigación y gestión de la universidad.

Entre sus objetivos principales se encuentran: a) satisfacer las necesidades del entorno en materia educativa a través del desarrollo de un modelo formativo, innovador y de calidad, centrado en el crecimiento personal, profesional y social, basado en el desarrollo de competencias, con énfasis en la dimensión ética y en la educación permanente; y, b) contribuir al mejoramiento permanente del sistema educativo venezolano mediante el ejercicio de nuestra función como Universidad asesora del Estado.

Nos animan los nuevos paradigmas de la educación asociados a la virtualización y la educación a distancia, asociados a programas de actualización y perfeccionamiento docente que lo permitan; razones suficientes para impulsar y estimular la iniciativa de un grupo de colegas que con el presente servidor Web intentan ser una mano amiga de todos los usuarios para socializar el conocimiento y hacerlo más efectivo, tomando en cuenta los insumos que se le presentan a su alcance.

            Sigamos sumando voluntades.

ÁREAS DEPARTAMENTALES:

Área de Psicología y Desarrollo Integral

Es un ente operativo del Departamento de Pedagogía que agrupa el conjunto de conocimiento relacionados con el desarrollo, comportamiento y adaptación del hombre a su mundo bio-psicosocial, la comprensión y aplicación de teorías, métodos y técnicas para el desarrollo del saber, así como también con el autoconocimiento y el descubrimiento de potencialidades y limitaciones en el desarrollo interpersonal, enfatizado en la importancia de la comunicación en el proceso. (Psicología Evolutiva, Desarrollo Personal. Educación Sexual, Función Orientadora del Docente, Dinámica de Grupo, Desarrollo Cognoscitivo del Niño de 0 a 7 años, Desarrollo Socioemocional del Niño de 0 a 7 años, Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 7 años entre otros). Así como al personal académico y preparadores que tienen bajo su responsabilidad la administración de los cursos o asignaturas de pregrado y postgrado inherentes al área y el desarrollo de las actividades de investigación y extensión en este campo.

Área de Metodología

Es un ente operativo del Departamento de Pedagogía que agrupo el conjunto de conocimientos que se relacionan con los métodos y técnicas que permitan abordar tanto el campo de la investigación científica y su aplicación en el contexto educativo así como también el campo de la enseñanza (Introducción a la Investigación, Investigación Educativa, Desarrollo de Procesos Cognoscitivos, Planificación de Situaciones de Aprendizaje, evaluación de los Aprendizajes, Estrategias para la Atención de Necesidades Especiales, Estrategias no convencionales, Pensamiento Creativo, Técnicas Andragógicas, Estrategias y Recursos para el Aprendizaje, Taller de Recursos para el Aprendizaje en el Nivel Preescolar y el Primer Grado, Evaluación del Desarrollo Integral del Niño Preescolar, Taller de Investigación en Educación Preescolar, Educación Especial para Niños de Preescolar, El Títere como Recurso Didáctico, Programas no Convencionales, Interdisciplinariedad, entre otros), así como el personal académico y preparadores que tienen bajo su responsabilidad la administración de los cursos o asignaturas de pregrado y postgrado inherentes al área y el desarrollo de las actividades de investigación y extensión en este campo.

Área de Teorías e Ideas Pedagógicas

TALENTO HUMANO DEL DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

 

Personal Administrativo

Personal Docente

NÚCLEOS DE INVESTIGACIÓN  

 

Núcleo de Investigación y Crecimiento Humano (NIPCH)

El NIPCH es una comunidad integrada por: investigadores, docentes y estudiantes, adscritos al Departamento de Pedagogía de la UPEL, I.P.M.J.M. Siso Martínez, interesados en el estudio de la Pedagogía, en su acepción más amplia y ciencias afines.

 

Meta del NIPCH

Promover un espíritu de búsqueda e interés en proyectos innovadores dentro del escenario educativo en general, asociadas a las áreas del conocimiento: Psicología y Desarrollo Integral, Teorías e ideas y Metodología. Orientado a la integración de las acciones docentes e investigativas en el campo de la educación.Misión del NIPCH

 

Misión del NIPCH

Promover, estimular, fomentar, auspiciar y llevar a cabo proyectos de investigación, para la producción de conocimientos en Pedagogía.

Consolidar las líneas de investigación.

Asesorar y formar a nuevas generaciones de investigadores.

Propiciar las relaciones con pares nacionales e internacionales.

Divulgar resultados de las investigaciones en revistas y otros medios de alto estándar.

 

Líneas de investigación adscritas al NIPCH

Aprendizaje Estratégico

Educación y Orientación

Educación Comunitaria y Aprendizaje Servicio

Procesos Cognitivos, Estrategias e Investigación.

Tecnologías de la Información y Comunicación

 

Núcleo de Investigación en Educación Inicial BELÉN SANJUAN (NIEI)

El Núcleo de Investigaciones de Educación Inicial “Belén Sanjuán” del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez es un organismo de investigación, de docencia, extensión, creación, documentación y de publicaciones, adscrito al departamento de Pedagogía.

Finalidades:

1.- Planificar, programar, estimular y divulgar los trabajos de investigación de sus miembros en los diversos aspectos epistemológicos, sociológicos, metodológicos, teóricos, psicológicos y legales de la Educación Inicial.

2.- Contribuir en la formación de docentes y estudiantes de Educación Inicial en consonancia con los planes de estudio de Pre y Postgrado de la UPEL y otras universidades.

3.- Promover la organización de eventos orientados a la presentación de productos derivados de investigaciones y cursos en los distintos ámbitos de la Educación Inicial.

4.- Organizar un servicio bibliográfico especializado para apoyar la labor investigativa de sus miembros.

5.- Crea distintos medios de difusión tales como: revista científica, Boletines informativos y página Web, que favorezca el intercambio con el resto de la comunidad intra y extrauniversitaria.


Objetivos:

1.- Fortalecer el desarrollo de la investigación en Educación Inicial con un enfoque de atención integral de los niños y niñas, tomando en cuenta la diversidad sociocultural, especialmente de aquellos y aquellas más vulnerables.

2.- Mejorar la calidad de la Educación Superior para que se ajuste a las necesidades del país y aporte a su desarrollo. El núcleo posee las siguientes líneas de investigación:

Línea Cultura e Identidad

1.- La actitud del docente de educación inicial hacia la integración e inclusión de niños con necesidades especiales al aula regular.

2.- Propuesta de creación de la ludoteca en el instituto pedagógico de miranda José Manuel Siso Martínez

Línea Didáctica en Educación Inicial

1.- Estrategias para la enseñanza de la ciencia en Educación Inicial.

2.- Estrategias didácticas para el abordaje de la sexualidad infantil.

3.- Estrategias para la adquisición de conocimientos y prácticas sobre la evaluación en el nivel maternal de educación inicial en las estudiantes de la especialidad de Educación Preescolar del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez.

4.- Evaluación de un taller dirigido a los estudiantes de la especialidad de educación física del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez para el abordaje del desarrollo psicomotor a través de la psicomotricidad dirigida en la etapa preescolar.

Coordinadores del núcleo:

Prof. Janeth Serrano

Prof. Luismar Punceles

Prof. Betsabeth Acosta

Prof. Maira Velázquez

Para mayor información visita el sitio Web oficial del núcleo: http://niei-belen-sanjuan.webnode.com.ve/

 

Departamento de Pedagogía Av. principal de la Urbina. Edf. Cantabria, piso 2. Caracas-Venezuela. Apartado postal 1073. (0212) 241 0998
Twiter: @Pedagogia_Siso 
pedagogia.rfjm@gmail.com

©2018 Dirección de Informática.
Av. El Atlántico con 5ta. Avenida Boulevard Pérez Bonalde. Edificio El Tamarindo. Piso 3. Pérez Bonalde. Caracas.