Sub-Dirección de Docencia

¿Quienes Somos?

     En atención a lo previsto en el Reglamento General de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador respecto a las atribuciones del Subdirector de Docencia (Artí­culo 56), la Subdirección de Docencia es la dependencia encargada de «dirigir, supervisar y evaluar las labores docentes del Instituto, correspondiente al Pregrado.

Estructura Organizativa de la Subdirección de Docencia


La Subdirección de Docencia tendrá la siguiente estructura interna:

  • Subdirector de Docencia
  • Comisión Coordinadora de Docencia de Pregrado
  • Coordinación de Programas de Pregrado
  • Coordinación de Subprogramas de Pregrado
  • Comisión Asesora de los Programas de Docencia de Pregrado

Comisión Coordinadora de Docencia de Pregrado

Es el órgano de coordinación a través del cual se concilian los esfuerzos de los grupos que interviene en el desarrollo de los Programas de Docencia de Pregrado para interrelacionarlos armónicamente y dar unidad de acción a fin de lograr los objetivos de Docencia de Pregrado.
Está integrada por el Subdirector de Docencia quien la preside, los Coordinadores de Programas de Pregrado y los Jefes de los Departamentos que prestan servicio a los respectivos programas de docencia.

Coordinación de Programas de Pregrado

En atención al Artí­culo 67 del Reglamento General de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, las actividades docentes se organizan por programas.
Cada programa académico de Pregrado estará bajo la responsabilidad de un coordinador, quién será designado por el Director del Instituto a proposición del Subdirector de Docencia y estará identificado con las especialidades del currí­culo de Pregrado y los Subprogramas con las menciones de esas especialidades.

Coordinación de Subprogramas de Pregrado

Cada Subprograma de Pregrado estará a cargo de un Coordinador, quien será designado por el Director del Instituto a proposición del Subdirector de Docencia.


Servicio de Centralización Académica

Según refiere el documento Estructura Organizativa de los Institutos de la UPEL, el Servicio de Centralización Académica es una dependencia de la estructura interna de la Subdirección de Docencia del Instituto Pedagógico de Caracas, encargada de elaborar la planificación académica de pregrado del instituto, así­ como las demás funciones que apoyen las actividades inherentes a esta Subdirección

Funciones que cumple la Unidad de Centralización Académica

  • Elaborar la planificación académica de los diferentes programas de pregrado, a objeto de determinar el recurso necesario para el desarrollo del Plan de Estudios respectivo.
  • Velar porque los procesos académicos estudiantiles de pregrado, se cumplan oportunamente, y de acuerdo a la normativa vigente para tales efectos.
  • Elaborar con los coordinadores de programa la oferta académica correspondiente a cada perí­odo, de acuerdo con el diseño curricular.
  • Realizar la proyección de la oferta académica de acuerdo con lo previsto en el diseño curricular para todos los componentes del plan de estudios.
  • Analizar con los Coordinadores de Programa el efecto que tendrí­an las modificaciones que se propongan en los planes de estudio sobre la administración del currí­culo del pregrado y presentarlo a la consideración del Subdirector de Docencia.
  • Coordinar con la Unidad de Admisión lo relacionado con la distribución por especialidad del número de estudiantes que ingresen anualmente a la institución, de acuerdo con los recursos existentes.
  • Elaborar los horarios institucionales correspondientes a cada perí­odo académico.
  • Mantener comunicación con las dependencias académico-administrativas del instituto.
  • Informar a la unidad de planificación y Desarrollo sobre las condiciones fí­sicas de los ambientes en los cuales se ubicarán los cursos-sección.
  • Asignar a cada uno de los cursos ofrecidos en el perí­odo académico, el espacio fí­sico correspondiente.
  • Publicar los Horarios Institucionales.

Coordinación Asesora

  • La asesorí­a académica está dirigida a brindar atención a los alumnos de la Universidad en cuanto al quehacer académico, al desarrollo integral de su personalidad, a la adaptación al medio institucional, a la prosecución académica y a la culminación de su carrera universitaria durante su permanencia en la misma y atendiendo a las distintas modalidades de estudio.

©2018 Dirección de Informática.
Av. El Atlántico con 5ta. Avenida Boulevard Pérez Bonalde. Edificio El Tamarindo. Piso 3. Pérez Bonalde. Caracas.