PPA

El PPA responde a las necesidades planteadas en el postgrado inherentes al contexto, a fin de reforzar las competencias específicas, tomando en consideración el perfil profesional, planteado en el diseño curricular de la UPEL.

Sub-Dirección de Docencia

¿Quienes Somos?


La Subdirección de Docencia suma todas las voluntades e iniciativas, personales o colectivas, de los miembros de la comunidad universitaria, dirigidas a fortalecer las políticas de docencia de la universidad y sus planes operativos en los programas de formacióndocente de pregrado en el instituto.

Cada uno de los programas  y  sus  coordinadores  se  apoyan  en  unidades  asesoras  que  garantizan el   buen  desarrollo  de  la administración  de  los planes de estudios correspondientes y el seguimiento a la prosecución  académica y  el cumplimiento de la normativa vigente, contando para  ello  con un equipo  de trabajo competente y responsable, que estará siempre dispuesto a asesorarle y acompañarle en sus dudas y requerimientos académicos.

En  estos  espacios  encontrarán datos actualizados para ubicar a los coordinadores,  así como información general asociada a los programas y la administración  de la oferta  académica.

Bienvenidos sean todos y todas ustedes a esta su casa, la Subdirección de Docencia del IPMJMSM.

Estructura Organizativa de la Subdirección de Docencia

  La Subdirección de Docencia tendrá la siguiente estructura interna:

  • Subdirector de Docencia.
  • Comisión Coordinadora de Docencia de Pregrado.
  • Unidad de Evaluación Estudiantil
  • Coordinación de Programas de Pregrado.
  • Comisión Asesora de los Programas de Docencia de Pregrado.

Coordinación Institucional de Asesoría Académica       

                            

Profesor Víctor Belisario

 

 

Funciones

 

 

Conjugar las labores de los coordinadores departamentales de asesoría académica o coordinadores de programa y estudiantes asesores.

 

Contacto:

Oficina: 0212-2040123

Email: asesoriacademica@gmail.com / vbelisario@upel.ipmjmsm.edu.ve

twiter: @asesoriasiso

Facebook: Coordinación de Asesoría Académica

Programa de Asesoría Académica

Objetivos de la asesoría académica

La asesoría académica es un proceso de ayuda integral, continua y coherente que tiene por objetivo propiciar la adaptación, efectividad en la prosecución de los estudios y el egreso del estudiante. Con el propósito de contribuir al desarrollo de su personalidad y al mejoramiento de los procesos académicos-administrativos de la universidad.

  1. Ayudar al estudiante que se adapte al medio institucional.
  2. Desarrollo integral de su personalidad.
  3. Orientarlo en prosecución académica.
  4. Culminación de su carrera universitaria.

 

El programa de asesoría académica se subdivide en dos programas:

1.- Programa de estudiantes Asesores

El estudiante asesor es un alumno de la universidad, de carácter voluntario, que servirá de apoyo en las actividades universitarias y como enlace entre los coordinadores departamentales o coordinadores de programa y estudiantes.

 

Requisitos

Estudiante Regular

Poseer Tercer Semestre

Tener un índice académico Igual o Superior a 7,5

Ganas de Aprender

Trabajar en equipo

Ser un Líder Estudiantil

Atribuciones del estudiante asesor

  1. Asistir a cursos, talleres, conferencias, seminarios, foros, entre otros promovidos por el programa de asesoría académica, que contribuyan a desarrollar su ron de estudiante asesor.

  2. Atender las instrucciones del coordinador institucional de asesoría académica.

  3. Apoyar a sus compañeros de estudios, manteniéndolos informados sobre los procesos institucionales y de las actividades que se realizan en el ámbito universitario relacionados con la asesoría académica.

  4. Contribuir a la promoción y divulgación de las actividades planificadas por el programa de asesoría académica para los estudiantes durante el periodo académico.

  5. Participar en el recibimiento y atención del estudiante nuevo ingreso, proporcionándole la ayuda necesaria para su ubicación en la universidad.

  6. Entre otros…

Beneficios

  1. Permanecer en sus funciones de estudiante asesor hasta su egreso, siempre y cuando mantenga una evaluación favorable de su desempeño, emitida por el coordinador institucional de asesoría académica.

  2. Recibir exoneración en el pago de cursos o talleres, conferencias, seminarios, foros, proyectos de investigación, entre otros.

  3. Recibir reconocimiento por las actividades planificadas y ejecutadas con éxito previa evaluación del coordinador institucional de asesoría académica.

  4. Prioridad en el otorgamiento de Beneficios Socioeconómicos que ofrece la Universidad.

Anímate!!!

Para mayor Información dirígete al piso tres del edificio Mirage Oficina de Currículo

Número de contacto: 0212-2040123

Email: asesoriacademica@gmail.com / vbelisario@upel.ipmjmsm.edu.ve

2.- Programa de Profesores Asesores

 

La asesoría académica estará a cargo de los profesores asesores, quienes actuaran bajo la supervisión de un coordinador institucional de asesoría académica o coordinador de asesoría académica por programa.

 

Requisitos

Todos los profesores ordinarios tienen la obligación de realizar asesoría académica.

Beneficios

Cada profesor asesor dedicará dos (2) horas semanales de su periodo de permanencia, como mínimo, para las labores de asesoría académica.

Atribuciones del profesor asesor

  1. Asistir con carácter obligatorio a las actividades de capacitación y actualización que desarrolle la subdirección de docencia, conjuntamente con la coordinación institucional de asesoría académica.

  2. Orientar al estudiante en cuanto a cursos, talleres y actividades diversas que ofrezca la universidad.

  3. Entregar al coordinador departamental de asesoría académica o al coordinador de asesoría por programa el horario de asesoría académica correspondiente al periodo de inscripción.

  4. Llevar un registro de la actuación de sus asesorados durante su permanencia en el instituto.

  5. Orientar y autorizar a sus asesorados en la solicitud de cambio de especialidad, presentando luego el informe correspondiente.

  6. Entregar al coordinador departamental de asesoría académica, dentro de las primeras dos (2) semanas de actividades de cada periodo, el horario de asesoría respectivo.

  7. Elaborar el diagnostico de la situación académica de sus asesorados por periodo académico.

  8. Elaborar y presentar al coordinador departamental de asesoría académica el informe semestral de su gestión.

Anímate!!!

Para mayor Información dirígete al piso tres del edificio Mirage Oficina de Currículo

Número de contacto: 0212-2040123

Email: asesoriacademica@gmail.com / vbelisario@upel.ipmjmsm.edu.ve

Coordinación de Programa Académico de Pregrado

Cada Programa académico de pregrado estará bajo la responsabilidad de un Cooordinador . Entre algunas de sus atribuciones tenemos.

Velar por el cabal cumplimiento de las actividades del programaPlanificar, Supervisar, Coordinar y Evaluar las actividades del programa, en común acuerdo con el Subdirector de Docencia.

Rendir cuenta de su gestión al Subdirector de docencia.

Planificar la Oferta y demanda académica del Programa.

Dirigir los Servicios administrativos y apoyo al programa  y supervisar los archivos del mismo.

Proponer al Subdirector de docencia , posibles modificaciones y reajustes al programa, así como alternativas a solución a problemas que no puedan ser resueltos a su instancias.

Coordinar el Proceso de asignación de estudiantes del Programa a los asesores académicos propuestos por los departamentos.

Mantener el registro permanente de la matrícula estudiantil, etc.  

CAMBIO DE ESPECIALIDAD: 

El cambio de especialidad se concibe como un proceso multidisciplinario cuyo objetivo es reorientar aptitudinalmente al estudiante. Artículo 2 de la Normativa de Cambio de Especialidad aprobado en Consejo Directivo Nº 339 de fecha 03-06-2008. La Coordinación de Programas de Pregrado ofrece un documento con las orientaciones para realizar este proceso. Para acceder a este documento haga clik en el siguiente enlace:

Las Coordinaciones Académicas son: 

  • Coordinación Educación Preescolar
  • Coordinación Educación
  • Integral Coordinación Educación
  • Musical Coordinación Física
  • Coordinación Geografía e Historia
  • Coordinación Educación Física
  • Coordinación Matemática
  • Coordinación Lengua Castellano y Literatura
  • Coordinación Educación Técnica Industrial

          FORMATOS

 
 
  • Plan de Evaluación
  • Ascenso Académico

               Formato 00       Inscripción Trabajo de Ascenso

               Formato 01       Formalización de la solicitud de Ascenso

               Formato 02       Relación de Credenciales Recibidas

               Formato 03_1   Acta de Clasificación

               Formato 03_2   Acta de Clasificación por Ascenso Extraordinario

               Formato 03_3   Acta de Clasificación del Personal Académico con Trabajo de Grado o Tesis Doctoral

               Formato 03_4  Descripción y Clasificación de Credenciales

©2018 Dirección de Informática.
Av. El Atlántico con 5ta. Avenida Boulevard Pérez Bonalde. Edificio El Tamarindo. Piso 3. Pérez Bonalde. Caracas.