Al cumplirse 35 años de la firma del “Acta de la Consolidación”, es importante recordar las figuras de los Rectores de la UPEL, quienes, junto a sus respectivos equipos de gestión rectoral, con gran compromiso social y esfuerzos mancomunados, afrontaron los desafíos de sus respectivas épocas, logrando edificar a nuestra institución.

Así se tiene a los doctores: Antonio Luis Cárdenas (1983-1988), primer rector de la Upel y uno de los idearios del proyecto de creación de la Universidad; Duilia Govea de Carpio (1988-1992), que tuvo que dirigir el proceso de integración de la Universidad. Estas dos primeras gestiones fueron nombradas por el Ministerio de Educación. Luego, Gabriel Zambrano Chaparro (1992-1997), que dirigió el primer equipo rectoral electo por la comunidad universitaria y uno de sus logros fue la reformulación del diseño curricular de la UPEL; Enrique Ravelo (1997-2001), que consiguió la implantación del nuevo diseño curricular, la firma de convenios nacionales e internacionales y la puesta en marcha de reglamentación de carácter administrativo institucional; Ángel Arístides Hernández (2001-2005), en cuya gestión se estableció el proceso de admisión e inscripción de manera simultánea en todos los institutos integrados; y, también, Luis Marín Ramírez (2005-2009), que concretó la modernización y transformación del diseño curricular.

En el presente, se tiene la gestión rectoral del Dr. Raúl López Sayago (2009-Actual), caso particular que se ha destacado por trabajar arduamente para que la Institución pueda mantenerse a la vanguardia educativa, especialmente, en los últimos tiempos, donde la asignación presupuestaria, por parte del Estado venezolano, ha sido extendidamente insuficiente. Entre los logros de esta gestión se puede destacar, por ejemplo, en el ámbito académico: el proceso de Transformación Curricular, eje central de su trabajo; la consolidación de los diseños de los programas de Postgrado; la conformación de las Redes Académicas Investigativas por región; la firma de convenios con importantes instituciones públicas y privadas; la creación de la Radio UPEL y la homologación del proceso de ingreso, prosecución y egreso de los estudiantes de la Universidad. También, se lograron mejoras en los servicios al estudiante, tales como: aumento de becas y ayudantías otorgadas; jornadas de salud y recreativas; recuperación del transporte; optimización de los procesos administrativos de atención al estudiante. Relevante ha sido la desconcentración y actualización de los procesos administrativos. Se ha prestado atención de la infraestructura, a pesar de las insuficiencias de presupuesto asignado a nuestra institución. Esta gestión consiguió mejoras y solvencia económica en las políticas de seguridad social y en los diversos beneficios, incluyendo pago total de deudas, para los trabajadores.

En palabras del rector Dr. Raúl López Sayago: “en mi gestión se logró la recuperación del I.P.P. UPEL, dándole Seguridad Social a todo el Personal hasta que fue centralizado por el ministerio de Educación Superior. Se logró la anhelada descentralización académica administrativa de la UPEL, otorgándole a los Pedagógicos, la potestad reglamentaria de ejecutar su presupuesto. Se sistematizaron los cambios de dedicación en el tiempo, utilizando para ello criterios netamente académicos y administrativos. Así como la recuperación de la planta física de la UPEL. Se logró adquirir una sede digna para Bolívar luego de más de treinta años. Además, con el apoyo del gobernador Liborio Guarulla, logramos la construcción de una sede en Puerto Ayacucho, también después de muchos años sin sede propia. También de adquisición de la sede de San Fernando de Apure. Donada por la Gobernación del Estado, en la figura del Gobernador Ramón Carrizales”.

Una gestión rectoral marcada por el sacrificio personal.

La gestión del rector Dr. Raúl López Sayago, además de cumplir con numerosos e importantes logros propuestos para su período establecido, tuvo que afrontar el desafío de tener que asumir la extensión de su mandato, por causa de los impedimentos impuestos por disposiciones gubernamentales que han evitado la realización del proceso electoral para renovar a las autoridades rectorales. El rector Dr. Raúl López Sayago tenía muchos y diversos planes personales para después del 2013; sin embargo, los tuvo que descartar para seguir con su compromiso rectoral, ya que de haberse retirado al final de su período oficial, la designación de las nuevas autoridades rectorales hubiese quedado a criterio del Consejo Nacional de Universidades. “Tenía muchas cosas pendientes por hacer, pero se sacrificaron porque no nos dejaron hacer elecciones y tuvimos que quedarnos acá al frente de la universidad. ¿Por qué nos quedamos? porque nosotros nos debemos a una comunidad que depositó en nosotros su confianza”.

El actual Rector confiesa que como universitario la planificación es la base de su actividad profesional y la de su vida personal, pero tuvo que considerar el interés colectivo y no el personal al tomar la decisión de quedarse al frente de la universidad de los Maestros: “Cuando Propuse mi nombre para dirigir la universidad lo hice con una oferta de gestión, con un propósito de gestión que afortunadamente se cumplió, en la mayoría de los casos, para el tiempo que estaba preparado para ello, para el tiempo que yo me propuse ser rector. Pero después tuve que reinventarme y reorganizar la propuesta para mantenerme, pues, vigente en el cargo. De tal manera que yo he sacrificado mucho más, de lo que pude haber ganado, quedándome.  Estuviese disfrutando de otras cosas y seguramente haciendo cosas mucho más productivas para mí, en lo personal, pero hubiese dejado de lado a la gente que confió y que depositó en nosotros la confianza para dirigir”.

El desafío que afrontará la próxima gestión rectoral. 

Según el rector Raúl López Sayago, el próximo equipo de gestión rectoral deberá encontrar un camino para la recuperación estructural de la planta física de la Universidad y procurar la “inversión académica” (la adquisición de equipos y de plataformas y bibliotecas virtuales) para avanzar hacia la modernidad educativa frente a una total escasez de apoyo presupuestario: “el gran desafío que tendrán las nuevas autoridades es cómo conseguir recursos que permitan mantener a la universidad funcionando y con los niveles de excelencia que exige este país y cualquier país del mundo”.

La producción del Conocimiento es el objetivo fundamental que deberá definir la actividad universitaria en su labor de contribuir al desarrollo del país: “Yo creo que la universidad ha sido muy mal utilizada por los gobiernos: la universidad es el elemento fundamental que la mayoría de los gobiernos avanzados utilizan para sus planes de desarrollo a corto, mediano y largo plazo. Porque allí es donde están los investigadores que pueden resolver problemas y avanzar hacia la concreción de objetivos que permitan el equilibrio social, el desarrollo armónico, la equidad, la justicia, en fin, tantas cosas. Es a través, del Conocimiento que eso se puede lograr y el Conocimiento lo genera la universidad”.

En este sentido, el Dr. Raúl López Sayago explica que, en la actualidad, los pueblos no compiten por recursos naturales o riquezas materiales, sino que compiten por el Conocimiento: “Y el Conocimiento se logra solamente a través de la educación. Los educadores son los que generan Conocimiento y si aquí no se invierte en educación, pues no podemos competir por Conocimiento”. No obstante, a pesar de la carencia del necesario recurso económico, las expectativas siguen firmes: “Venezuela siempre estuvo a la palestra. Cuando falló el apoyo presupuestario para el fomento y el desarrollo de la Investigación, Venezuela comenzó a bajar en ese segmento. Sin embargo, nos queda un recurso humano valiosísimo que está dispuesto a seguir aportando sus conocimientos para desarrollar, no solamente la universidad venezolana, sino al país”.

Redactado por: Equipo de Periodistas de la Unidad de Medios de Comunicación e Imagen.

Dirección de Comunicación y Relaciones Corporativas (Rectorado UPEL).

Twitter: @somosupel

Instagram: @rectoradoupel

Facebook: facebook.com/UPELvzla