EL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE INVESTIGADORES(PROFI)

Es una actividad académica que permite:

  • La correspondencia entre las líneas de investigación, unidades de investigación y la Misión y Visión de la UPEL.
  • Actualizar, promover y difundir el Registro Automatizado de Investigación y Postgrado (RAIP).
  • La sinergia entre las unidades de investigación (núcleos, centros e institutos) y los trabajos de ascenso, trabajos de grado, tesis doctorales e informes sobre servicio comunitario prestado por estudiantes de pregrado.
  • Articular las unidades de investigación con los centros de aplicación: escuelas, liceos, comunidades educativas y sede de la UPEL.
  • Organizar jornadas interactivas entre investigadores y profesores de postgrado que propicien la formación permanente y el intercambio de conocimientos.
  • Brindar orientaciones, promoción y difusión para ofrecer la participación de los docentes en el Programa de Promoción al Investigador (PPI).
  • Brindar orientaciones para la virtualización de procesos y productos académicos tales como: revistas electrónicas, ofertas académicas, vídeo conferencias, foros interactivos, entre otros.
  • Propiciar mecanismos de generación de ingresos propios para garantizar la promoción y difusión de la investigación de la UPEL: consultorías, producción de textos, realización de encuentros entre otros.
  • Propiciar la sistematización de redes de investigadores, intra y extra institucionales.
  • Propiciar la vinculación y cooperación entre las universidades venezolanas y el sector productivo.

Se espera que el (PROFI) proporcione una preparación profesional efectiva al personal y demás interesados de los sectores responsables de la conducción, coordinación y control de las dependencias de investigación y del postgrado, así como en el fortalecimiento y desarrollo de la investigación, mediante la implementación de proyectos de trabajo y la realización de actividades de actuación competentes en aquellas materias que resulten de vital interés para el buen manejo y ejecución de los procesos investigativos. Se apoya en una docencia emprendedora de carácter investigativo.

Este programa se enmarca dentro del Reglamento de Estudios de Postgrado, aprobado por la Resolución Nº 2008,316,2818, y en la Normativa para el Reconocimiento de Estudios y Acreditación por Competencias en Postgrado, aprobada por la Resolución Nº 2016.439.190, de Consejo Universitario de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. En este sentido, el programa propone:

  • Formar un profesional que, además de tener una solida base sobre la Cultura Local, Regional e Internacional, mantenga conocimientos actualizados de los avances y las técnicas de la investigación en su área de estudio.
  • Desarrollar en el participante las habilidades y las destrezas propias para el manejo eficiente de las herramientas requeridas en la realización de investigaciones científicas.
  • Desarrollar en el participante una actitud de motivación hacia la investigación científica, que le permita concebir esta actividad como una forma importante de su realización personal, a la vez de proyectar su interés por la investigación.

Este programa se caracteriza por su carácter estratégico situacional y sus contenidos son acreditables a los Programas de Postgrado.

 

Desarrollo Académico del Programa:

Para el Diseño del PROFI se debe considerar lo siguiente:

 Datos Generales:

  • Descripción del Programa.
  • Red Académico-investigativa, Unidad y Línea de Investigación de adscripción.
  • Área del conocimiento.
  • Modalidad, duración.
  • Unidad de credito.
  • Sede responsable del Programa.
  • Ubicación.
  • Justificación.
  • Propósitos.

 Estructura del Programa

 Competencias Investigativas:

  • Básicas.
  • De aplicación.
  • De divulgación.

 Plan de Formación:

  • Competencias a desarrollar: ser, hacer, saber, emprender, convivir.
  • Estrategias de aprendizaje.
  • Estrategias de Evaluación.
  • Referencias Básicas Sugeridas.

 Orientaciones para la administración del PROFI.

  • El PROFI debe estar asociado a las Unidades y Líneas de Investigación y Red Académico Investigativa.
  • La administración curricular se realizará en modalidad mixta.
  • El total de Unidades de crédito es de ocho (8).
  • Las unidades curriculares cursadas podrán ser acreditadas al Programa de Postgrado respectivo.
  • La dinámica curricular que se genere en el desarrollo del programa debe propiciar la interacción académico investigativa con la Red, las Unidades y Líneas de Investigación.
  • Es importante propiciar el desarrollo de conversatorios, círculos de estudio, encuentro de saberes, jornadas de Investigación, encuentros disciplinarios, inter y transdisciplinarios entre investigadores, para intercambiar y proponer agendas de Investigación.

©2018 Dirección de Informática.
Av. El Atlántico con 5ta. Avenida Boulevard Pérez Bonalde. Edificio El Tamarindo. Piso 3. Pérez Bonalde. Caracas.