Programa Institucional de Servicio Comunitario
El Servicio Comunitario representa las actividades de carácter obligatorio que deben realizar los ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, con la intención de aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación profesional.
Propósitos Institucionales
A través del Servicio comunitario se pretende:Ofrecer al estudiante Upelista un espacio de aprendizaje, servicio y una oportunidad de participar de manera significativa con el desarrollo de las comunidades y contribuir al mejoramiento integral de la sociedad venezolana a través de los procesos educativos en diferentes áreas de su competencia.
El tiempo para cumplir el P.S.C. se inicia cuando hayas aprobado el 50% del total de la carga académica. Esto significa 83 o más unidades de crédito aprobadas.
La duración mínima es de 120 horas académicas y lo puedes realizar en uno o dos períodos académicos consecutivos.
El servicio comunitario es un requisito para la obtención del título de Educación Superior.
Actividades
Las actividades a realizar por los estudiantes en el P.S.C. del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez, se inician con la aplicación de los siguientes pasos:
1. Inscribirse en el Servicio Comunitario.
2. Asistir al taller de inducción del Servicio Comunitario.
3. Seleccionar el proyecto según su especialidad durante el proceso de inducción.
4. Cumplir las actividades, asignadas por el docente asesor del proyecto, siguiendo el cronograma establecido para ese fin.
5. Participar en la elaboración de los planes de acción de los proyectos seleccionados.
6. Cumplir con el proceso de evaluación respectiva.
A continuación se destacan los proyectos disponibles para ser ejecutados:
• Conversión Monetaria
• Diagnósticos Locales
• Programa de Educación Alimentaria
• Formación de Madres en Educación Inicial.
• Formación para la Lactancia Materna
• Acompañamiento a Escuelas en el Proyecto Educativo Integral Comunitario
Ficha de Registro de Proyectos para Servicios Comunitarios
Evaluación y Certificación
La evaluación del Programa del Servicio Comunitario es de carácter cualitativo y se caracteriza por ser integral, compleja contextualizada, sistémica, sistemática, de procesos, participativa y multidireccional; se expresará en los términos cualitativos de Aprobó (A) o No Aprobó (NA).
La Certificación de cumplimiento del Servicio Comunitario será emitida por la Unidad de Control de Estudios.