La Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL, en Consejo Universitario realizado el 13 de junio en la sede del Instituto Pedagógico de Caracas, decidió avanzar hacia el proceso de renovación de sus autoridades con la constitución de las comisiones electorales central y seccionales, que deberán encargarse de determinar tanto el padrón electoral como la inversión necesaria para cumplir con esta demanda democrática. Así lo informó el Rector de la Universidad de los Maestros, Raúl López Sayago, quien explicó que la comisión electoral central estará constituida por una amplia y plural representación que incluye al profesorado, a los egresados, los estudiantes y al personal administrativo y obrero, sobre el cual aseguró tener la plena seguridad de que participarán en el proceso electoral dentro del sector universitario, como un ejercicio de pleno derecho democrático.
El Rector López Sayago advirtió, no obstante, que la comisión central tiene una tarea ardua al evaluar y determinar la inversión necesaria para la realización del proceso, puesto que se enfrentará a una realidad presupuestaria de corto alcance, toda vez que la UPEL “no recibe presupuesto para gastos de funcionamiento de manera recurrente y lo solicitado nunca se corresponde con lo que envían”. Aclaró que para este año 2023 se recibió solo el 17 por ciento de lo solicitado y de ese monto apenas se destina el 3 por ciento para gastos de funcionamiento.
El Rector fue enfático también al exponer las razones por las cuales la UPEL no renueva autoridades desde el año 2009, cuando “íbamos a hacer un proceso electoral en el pedagógico de Maracay por ausencia absoluta del Decano y en el de Caracas, por ausencia absoluta de todas las autoridades decanales, y nos fue negada porque el llamado a elecciones no se correspondía con lo que está establecido en la Ley Orgánica de Educación y desde ese momento se nos comenzaron a suspender las elecciones.”
Pese a estas dificultades, la primera autoridad de la UPEL confía en que una vez que la comisión central determine la inversión necesaria para la realización del proceso electoral, ésta sea aprobada por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) y que el reglamento electoral que la universidad elaboró luego de la experiencia del 2009 que apunta hacia la Ley Orgánica de Educación y que está bajo el análisis de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, reciba una respuesta positiva.
Concluyó el Rector López Sayago con esta expresión de confianza y recordando que “siempre hemos tenido la mejor disposición a realizar elecciones universitarias y ojalá en este momento no tengamos ninguna dificultad en poder hacer las nuestras, porque creemos en la renovación y la alternabilidad como un indicador claro de democracia y la universidad como ente plural, universal y abierto a todas las corrientes del pensamiento es profundamente democrática”.
Redactado por: Equipo de Periodistas de la Unidad de Medios de Comunicación e Imagen.
Dirección de Comunicación y Relaciones Corporativas (Rectorado UPEL).
Twitter: @somosupel
Instagram: @rectoradoupel
Facebook: facebook.com/UPELvzla