El 27 de junio de 2023 se cumplieron 35 años de la “Consolidación” de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

Hay que recordar que, si bien nuestra Casa de Estudio, hoy reconocida nacional e internacionalmente como “La Universidad de los Maestros”, se creó el 28 de julio de 1983, será la Resolución Nº 22, del 28 de enero de 1988, la que fundamenta la firma del “Acta de Consolidación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador”, hecho histórico realizado en un acto solemne celebrado, el día 27 de junio del mismo año, en la Iglesia San Francisco, de la ciudad de Caracas, con la presencia de los entonces: Ministro de Educación, Pedro Cabello Poleo, la Rectora de la UPEL, Duilia Govea de Carpio y los miembros del Consejo Superior y del Consejo Universitario de la UPEL y los Consejos Directivos de los Institutos integrados.

En esta importante fecha, los institutos oficiales de Formación Docente se integraron a la nueva Institución de Educación Superior, que se distinguirá por ser la única dedicada a la formación de profesores. De esta manera, la UPEL unió en un mismo propósito a: el Instituto Pedagógico de Caracas, el Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, el Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá”, el Instituto Pedagógico de Maracay “Rafael Alberto Escobar Lara”, el Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” y el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. En el año 1990, además, también se unieron los recién, en esa fecha, declarados: Instituto Pedagógico Rural El Mácaro “Luis Fermín”, en el estado Aragua, y el Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”, en el estado Táchira.

Es importante destacar que la comunidad, celebra esta fecha tan importante de su historia no solo con una celebración puntual, sino con el firme propósito de mantener vigente la “Consolidación” como un compromiso inquebrantable con el país, que cada año se ha sostenido gracias a la práctica de ciertos valores fundamentales que, de acuerdo a las circunstancias, se hacen más palpables en el día a día, este año, con gran orgullo, pueden destacarse los valores institucionales de la “Responsabilidad”, porque nuestra gran familia ha asumido “integral y oportunamente las obligaciones individuales y colectivas”, a pesar de las duras condiciones económicas del país; fortaleciendo y cultivando, así, el valor del “Sentido de Pertenencia” que se manifiesta en el orgullo y en la identificación afectiva con el ser, hacer y sentir de todos los miembros de la comunidad universitaria; y todo esto gracias al valor de la “Solidaridad” al reconocer, en cada upelista, el “compromiso para asistir a todas las instituciones, personas y grupos sociales, de tal manera de consolidar el rol social de la Universidad”.

Redactado por: Equipo de Periodistas de la Unidad de Medios de Comunicación e Imagen.

Dirección de Comunicación y Relaciones Corporativas (Rectorado UPEL).

Twitter: @somosupel

Instagram: @rectoradoupel

Facebook: facebook.com/UPELvzla